Hoy nos correspondió realizar un muestreo e inspección de algunos cursos hídricos en la comuna de Pelluhue. En algunos puntos mantenemos seguimiento relacionado con acciones anteriores y denuncias en curso.
Partimos temprano en el sector de Cardonal, desembocadura del río Chovellen y sector de Peuño. En Cardonal notamos que aún subyacen escombros y depósitos de desechos imaginamos derivados del terremoto-tsunami de febrero 2010 por lo que se lo comunicaremos al municipio local para que pueda realizar la gestión necesaria para su limpieza.
En el mismo sector notamos, nuevamente, como persiste la práctica irregular de extracción de roca (laja) de la zona costera. Esta práctica, junto a dejar sectores con piedras sueltas y gran cantidad de fragmentos de roca producto del proceso de extracción, es cuestionable porque junto a no existir una regulación clara que certifique y controle esta actividad económica sin permisos, pago de impuestos ni zonas definidas, perjudica y daña de forma irreversible piedras de un alto valor patrimonial y que son elementos de contención naturales de las altas mareas. Desde hace un tiempo hemos desarrollado este tema y esperamos poder exponerlo en la próxima reunión de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero para definir normas especificas que puedan circunscribir esta actividad comercial.
Continuamos después rumbo a Peuño y Pelluhue. Llegamos al sector de Mariscadero donde observamos como siguen avanzando con las obras sanitarias, luminarias y con zonas de demarcación que señalan las vías de evacuación. Este trabajo lo llevaron a cabo jovenes profesionales de Un Techo para Chile quienes trabajaron junto a la comunidad para definir los criterio y zonas para la demarcación de las vías de evacuación más adecuadas.




Punto aparte es el lugar en donde se descargan los líquidos tratados de la planta de tratamiento de aguas servidas de la sanitaria Nuevo Sur. Solo al hacer una primera mirada podemos observar como el río se divide en dos. Río arriba se ve un agua limpia, clara sin grandes problemas salvo los escombros y basura acumulada por el maremoto del año pasado. Río abajo, marcando como punto medio el ducto de descarga de la sanitaria, el río se tornó de un color verdoso intenso con gran cantidad de espuma en su superficie. A simple vista y comparando con otros sistemas de descarga conocidos estaría en condiciones distintas lo que presumimos podría estar funcionando de manera deficiente.

Seguiremos trabajando esperanzados de que podamos entre todos paso a paso poder ir solucionando las taras, las falencias que aun permanecen y que con un poco de voluntad, con un poco de ganas de cada uno de nosotros podríamos aprender a disfrutar, cuidar y mantener lugares que nos pertenecen a todos y que quisiéramos siempre poder compartir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario