Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contaminación. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2023

La Triple Crisis: Cambio Climático, Pérdida de Biodiversidad y Contaminación Antropogénica

@vigilantecosta 
Introducción:
En la actualidad, se menciona el triste avance desde un proceso de calentamiento global hacia un proceso de ebullición climática donde el mundo se enfrenta a una triple crisis que amenaza la sostenibilidad del planeta: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación antropogénica
-
Estos desafíos globales no solo están interconectados, sino que también influyen directamente en fenómenos locales, como las marejadas en la costa chilena. En los últimos años, estas marejadas han experimentado un preocupante incremento, afectando aproximadamente al 86% de las playas chilenas, muchas de las cuales han sido reducidas o incluso han desaparecido por completo. En esta nota, exploraremos cómo estas crisis se entrelazan y cómo podemos buscar estrategias de prevención y regeneración ecológica para mitigar y revertir estos impactos de la mano de la tecnología disponible hoy en día. 
Desarrollo:
1. Cambio Climático y Marejadas:
El cambio climático es uno de los principales impulsores del aumento de las marejadas en la costa chilena. El calentamiento global ha provocado el derretimiento acelerado de los glaciares en las altas cumbres, como así también, en zonas árticas y antárticas, lo que a su vez ha contribuido al aumento del nivel del mar. Este incremento del nivel del mar intensifica las marejadas y las torna más destructivas, erosionando y haciendo retroceder playas y poniendo en peligro las comunidades e infraestructura costera.
2. Pérdida de Biodiversidad y Marejadas:
La pérdida de biodiversidad también desempeña un papel fundamental en la alteración de los ecosistemas costeros y la exacerbación de las marejadas. La degradación de los hábitats naturales, como los manglares y las praderas de algas marinas, ha disminuido la capacidad de absorción de las olas y ha debilitado las barreras naturales contra la erosión costera. La pérdida de especies clave, como los organismos filtradores y los constructores de arrecifes, también ha debilitado los ecosistemas marinos y ha exacerbado los impactos de las marejadas.

3. Contaminación Antropogénica y Marejadas:
La contaminación antropogénica, especialmente la liberación de desechos plásticos y productos químicos tóxicos, ha agravado aún más los efectos de las marejadas en la costa chilena. La acumulación de desechos plásticos en el océano aumenta la vulnerabilidad de las playas a la erosión y afecta negativamente la calidad del agua. Además, la presencia de sustancias químicas contaminantes puede alterar los ecosistemas marinos, debilitando su resistencia y capacidad de recuperación frente a las marejadas.

4. Estrategias de Prevención y Regeneración Ecológica:
Para mitigar y revertir el impacto de las marejadas en la costa chilena, es crucial implementar estrategias de prevención y regeneración ecológica. Estas medidas pueden incluir la restauración de ecosistemas costeros, como la plantación de manglares y la recuperación de praderas de algas marinas. Y, además de la restauración de ecosistemas costeros, se deben implementar políticas de gestión integral de residuos para reducir la contaminación plástica y química en las playas chilenas. Esto implica promover la reducción, reutilización y reciclaje de plásticos, así como regular el uso de productos químicos tóxicos y fomentar alternativas más sostenibles. Sobretodo, en procesos industriales que descarguen desechos hacia el litoral. 

A nivel global, es fundamental tomar medidas ambiciosas para abordar el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La transición hacia fuentes de energía renovable, la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la promoción del transporte limpio son algunas de las acciones clave para mitigar el calentamiento global y sus impactos en las marejadas.

Conclusiones:
La triple crisis que enfrentamos, compuesta por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación antropogénica, tiene un efecto significativo en el aumento de las marejadas y la disminución de las playas en la costa chilena. Estos problemas están interconectados y requieren soluciones integradas y multidisciplinarias.
La justicia ambiental es fundamental para la adopción de estrategias de prevención y regeneración ecológica, como la restauración de ecosistemas costeros y la gestión adecuada de residuos, puede ayudar a mitigar los impactos de las marejadas. Sin embargo, es igualmente importante abordar las causas fundamentales de estas crisis, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de los ecosistemas naturales.
La costa chilena, con su rica biodiversidad y comunidades costeras, enfrenta desafíos urgentes. Es responsabilidad de todos, desde los gobiernos hasta los ciudadanos, tomar medidas concretas para proteger y preservar este valioso patrimonio natural, buscando soluciones que permitan enfrentar las marejadas y revertir el aumento de la temperatura global. Solo a través de una acción colectiva y un compromiso decidido podremos asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

sábado, 25 de marzo de 2023

La crisis climática es una crisis del agua

Esta semana, muchos de nosotros de todo el mundo, incluidos ambientalistas, políticos, líderes corporativos y más, nos reunimos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York. Durante tres días, discutimos la importancia del agua limpia y destacamos cómo es el factor fundamental para alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Sobre esta histórica reunión sobre el agua se cierne una amenaza persistente y existencial: que la crisis climática sea una crisis del agua. Todos sabemos que la crisis climática ya está causando daños a las comunidades en todo el mundo, pero un impacto menos conocido pero grave es cómo el cambio climático y sus síntomas amenazan la calidad y el acceso al agua potable en todo el mundo.

Según las Naciones Unidas, se proyecta que el acceso limitado al agua potable afectará a aproximadamente 5 mil millones de personas en todo el mundo para el año 2050, en gran parte gracias al cambio climático. Sin agua limpia, no podemos hacer ningún progreso real para abordar la pobreza, el hambre en el mundo, la igualdad o la paz. Esa es la realidad de la situación, pero desafortunadamente, es algo que muchas personas no logran comprender. Recientemente, fui coautor de un nuevo estudio, junto con Wändi Bruine de Bruin, Joshua F. Inwald y Joseph Árvai, que examinó hasta qué punto las personas asociaron las preocupaciones sobre el clima severo, el cambio climático y la seguridad del agua potable. Descubrimos que las preocupaciones de las personas sobre la seguridad del agua potable estaban más fuertemente asociadas con el clima severo que con el cambio climático. Estos resultados sugieren que a las personas les resulta difícil ver cómo el cambio climático amenaza la calidad de su agua.

Esta desconexión es peligrosa. Sin una mayor educación sobre la amenaza inmediata del cambio climático para el agua limpia, el público seguirá estando en riesgo y nuestros legisladores no podrán abordar esta crisis. No podemos permitir que nuestros legisladores continúen atendiendo a las industrias contaminantes mientras el cambio climático ya está afectando los suministros de agua en las comunidades tanto aquí en los Estados Unidos como en todo el mundo.

Solo en los Estados Unidos, hemos visto que el cambio climático alimenta condiciones desastrosas como las sequías en curso que están drenando los ríos Colorado y Mississippi, el impacto del huracán Ian en Florida y los incendios forestales en el suroeste. En Medio Oriente, las temperaturas están aumentando tan catastróficamente rápido que el suministro de agua y los sistemas de producción de alimentos de toda la región están amenazados. Las olas de calor y las inundaciones en Europa están exponiendo a numerosos países a la escasez de agua y a fenómenos meteorológicos extremos que amenazan la vida. Estas crisis, solo una pequeña muestra de lo que está sucediendo con los suministros de agua en todo el mundo, no son coincidencias. Son el resultado del fracaso de nuestros líderes para abordar de manera significativa la crisis climática con soluciones continuas a largo plazo.

Aunque algunos de nuestros funcionarios electos actualmente están tomando medidas para mitigar los peores efectos del cambio climático y proteger los recursos hídricos, se necesita hacer mucho más para enfrentar el momento que enfrentamos actualmente. En los Estados Unidos, hemos visto compromisos para implementar proyectos de energía limpia, eliminar gradualmente los combustibles fósiles y finalizar fuertes salvaguardas federales para proteger nuestras aguas, pero estas acciones críticas están bajo la amenaza de políticos extremistas que parecen estar haciendo una oferta para los contaminadores corporativos.

Nuestra histórica "legislación climática", la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, solo se aprobó debido a las importantes concesiones hechas a la industria de los combustibles fósiles en la nueva ley, incluida la restauración de dos ventas de arrendamiento de perforación de petróleo y gas en alta mar que originalmente se consideraron ilegales en corte. Y actualmente, se están impulsando varios proyectos de ley de energía en el Congreso que, de ser aprobados, esencialmente darían a las industrias de combustibles fósiles y minería rienda suelta para construir proyectos peligrosos y contaminantes donde y cuando quieran.

Cuando nos unimos con el objetivo de proteger a las personas, no a los contaminadores, pueden suceder grandes cosas. Hace solo unas semanas, los miembros de las Naciones Unidas llegaron a un acuerdo para proteger los océanos y la biodiversidad que sustentan. Este acuerdo histórico debe inspirar a los funcionarios electos a hacer más para abordar seriamente la crisis climática, comenzando con un compromiso firme y duradero de poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles sucios. Mientras se permita el desarrollo de nuevos proyectos de petróleo y gas, las fuentes de agua limpia seguirán amenazadas por la contaminación, el cambio climático y el clima extremo que provoca.
Los líderes mundiales se encuentran en un momento crucial en el tiempo. Pueden dejar que las industrias contaminantes decidan nuestro destino, o pueden dar un paso al frente y comenzar a construir un futuro mejor para todos nosotros. Está claro que la protección del agua limpia no se puede lograr sin que los gobiernos se unan para enfrentar la crisis climática. Mientras reflexiono sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de este año, espero celebrar las victorias, pero lo que es más importante, abogar por lo que se debe hacer más para proteger nuestras aguas y nuestras comunidades.
-
Marc Yaggi is the CEO of Waterkeeper Alliance.

jueves, 16 de abril de 2020

Coronavirus, sequía, contaminación y zonas de sacrificio

Por Ezio Costa Cordella - Director FIMA - Publicado en El Mostrador
Cualquiera sea el caso, es un hecho que la situación actual agudiza la urgencia de descontaminar las ciudades. Los planes de prevención y descontaminación (PPDA) son los encargados de esta misión, pero están planteados sobre supuestos que desconocían la existencia de este nuevo virus y en plazos que no son adecuados a la contingencia. Al menos se deberían revisar los análisis de impacto económicos y sociales, para determinar su validez en el nuevo escenario y modificar los PPDA en lo que corresponda.
La crisis por COVID-19 tiene numerosas aristas ambientales. No en vano, la protección del medio ambiente está tan cercana a la protección de la vida y la salud. Nuestra relación destructiva con la naturaleza nos ha puesto nuevamente en una situación de gran riesgo y, a propósito de ello, debemos observar ciertas urgencias.
La sequía permanente, el cambio climático y las fallas de la regulación del agua, son una realidad de la que no nos estamos haciendo cargo adecuadamente. Mientras las modificaciones normativas se han discutido por años en una tensa batalla ideológica, en el mundo más de 1,5 millones de personas no tienen acceso a agua potable o reciben exiguas cantidades mediante camiones aljibe.
Actualmente, las condiciones de higiene se han vuelto una variable prioritaria para evitar la propagación del virus, junto con soluciones gubernamentales de largo plazo en la materia. Por ello, es urgente que toda la población pueda tener acceso al agua. Esto puede abordarse de múltiples maneras en las zonas más vulnerables. Quizás se requiera la liberación de algunos ríos, hacer obras de emergencia o forzar conexiones en ciertas locaciones, mientras que en otras solo podrá aumentarse la cantidad y regularidad en la repartición de camiones. Cualesquiera sean esas soluciones, hay que tomarlas por la vía más eficiente posible.
Los expertos han repetido hasta el cansancio que el mayor riesgo por COVID-19 en Chile se presentará en invierno. Parte de eso tiene que ver con las enfermedades estacionales y otros factores. A esto se suma la contaminación atmosférica, pues las concentraciones de material particulado (MP) 2,5 y 10 generan patologías respiratorias, empeorando la situación de la población de riesgo y generando mayor presión sobre la red asistencial.
Adicionalmente, mientras hay ciencia suficiente, nuevos estudios sugieren que el virus podría transmitirse por el aire conjuntamente con el MP, por lo que la polución de las ciudades también tendría efectos en su propagación.
Cualquiera sea el caso, es un hecho que la situación actual agudiza la urgencia de descontaminar las ciudades. Los planes de prevención y descontaminación (PPDA) son los encargados de esta misión, pero están planteados sobre supuestos que desconocían la existencia de este nuevo virus y en plazos que no son adecuados a la contingencia. Al menos se deberían revisar los análisis de impacto económicos y sociales, para determinar su validez en el nuevo escenario y modificar los PPDA en lo que corresponda.
Quizás no haya suficiente tiempo para llevar a cabo todo este procedimiento, pero el Ministerio de Medio Ambiente y los demás organismos encargados de los PPDA, pueden acelerar parte de sus medidas y avanzar con otras análogas, aunque estén fuera de los planes actuales.
Esto debe darse sin dudas en las zonas de sacrificio, donde el riesgo de enfermedades respiratorias y otras similares es considerablemente mayor y la capacidad hospitalaria está permanentemente en duda. En esas locaciones, urge acelerar el fin de la era del carbón, sin perder de vista otras fuentes contaminantes que requieran medidas especiales en este momento.
En otras zonas del país, el riesgo más masivo está en la leña y la falta de aislamiento de los hogares. La mantención de una salud adecuada requiere de una calefacción apropiada, pero no es posible permitir los niveles de contaminación habituales del centro-sur de Chile, sin que se produzca un colapso. Existen dos medidas que pueden tomarse de inmediato. Primero, acelerar el recambio de calefactores, entregándolos gratis en algunos sectores y teniendo en cuenta que subsidiar la energía será necesario. En segundo lugar, la certificación y fiscalización del uso de leña. La prohibición de este elemento, junto con acelerar su certificación, son pasos que debieran tomarse desde ya. Además, los cordones sanitarios podrían controlar este tipo de carga y generar un cambio inmediato de una conducta que ya no es tolerable.
Mejorar la falta de aislamiento en hogares puede significar beneficios sociales muy importantes en el mediano plazo. Es posible que no pueda realizarse de manera inmediata, dadas las restricciones propias de la pandemia, pero incentivarlo una vez que termine esta temporada sería una forma de estimular el empleo en el sector de la construcción, propendiendo a una reactivación sustentable de la economía y mejorando las condiciones no solo para soportar este virus, sino la calidad de vida en general.
Esto nos lleva al último punto. Es el momento perfecto y necesario para cambiar el rumbo de la economía, mediante una reactivación sustentable y ecológica. Seguir en el modelo extractivo que nos tiene en medio de una crisis climática y una pandemia, no puede ser aceptable. Así, al menos se esperaría que el mayor gasto del Estado estuviera puesto en actividades que contribuyan en ese camino, condicionando los salvatajes y créditos hacia un mejoramiento de los escenarios ambientales, laborales y sociales. De ninguna manera deben aceptarse los discursos que querrán disminuir las salvaguardas ambientales y sociales con el pretexto de acelerar la inversión.
Varias de las medidas que acá se proponen deberían tomarse de manera inmediata y con regulaciones posibles de realizar en el marco del Estado de Catástrofe, la emergencia sanitaria y en uso de presupuesto extraordinario. Requerirán esfuerzo local de coordinación con las comunidades y cierta flexibilidad en su aplicación, mientras se delinean regulaciones de largo plazo que las mantengan.
Entre las cosas que podemos terminar aprendiendo de esta crisis, está el valor y la necesidad del cuidado. El cuidado de la vida, la salud y el medio ambiente que, en este caso, requiere de medidas extraordinarias.

martes, 18 de diciembre de 2018

Investigando la contaminación por carbón en Puchuncaví, Chile

Un estudio realizado por Waterkeeper Alliance y el Maule Itata Coastkeeper (Vigilante Costero Maule Itata, ONG) en el área cercana de la central de carbón AES Ventanas en Puchuncaví, Chile, encontró contaminación tóxica en dos pozos de agua potable. El informe completo en inglés se puede leer aquí. Una versión en español está disponible aquí.
Los grupos también estudiaron una playa cercana, donde el polvo de carbón se derrama cuando las grandes cintas transportadoras del carbón lo traslada desde los barcos y barcazas hasta la costa.
Las muestras de agua y una muestra de suelo de la playa se recolectaron a principios de este año (Mayoen siete ubicaciones y fueron analizadas por Pace Analytical Laboratories en los Estados Unidos. Pace Labs utilizó los Métodos 200.8 y 200.7 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para las muestras de agua y el Método 6020B de la EPA para la muestra de suelo.
Pace encontró superaciones en los criterios u objetivos de calidad del agua potable de la EPA para el aluminio, el arsénico y el plomo en los dos pozos de agua potable (Ventanas Bajo), que estaban ubicados en casas privadas. Pace también encontró cromo hexavalente en los pozos. Aunque los niveles de cromo hexavalente no excedieron los estándares de calidad del agua, su toxicidad en niveles bajos es una preocupación.
Los grupos también capacitaron a miembros de la comunidad para reunir muestras de suelo y agua para determinar si el carbón y las cenizas de carbón están contribuyendo con metales pesados ​​a las aguas superficiales, los pozos y las playas públicas. Para eliminar los impactos en curso, el gobierno de Chile debería acelerar su objetivo de política de cerrar las plantas de carbón en Chile lo más rápido posible.
Participantes - Playa Ventanas
Un grupo de la zona, denominada "zona de sacrificio" debido a la devastación ambiental generalizada, viajó a las Naciones Unidas en Ginebra la semana pasada para atraer más atención a los problemas en el área.

“Durante casi diez años, hemos trabajado en la zona costera desde el Maule al Itata y otras áreas de Chile, documentando e investigando los problemas de contaminación del agua, y en 2009 comenzamos nuestra primera conexión con el área de Quintero-Puchuncaví participando en un seminario con organizaciones de diferentes partes del país que han sido afectadas o amenazadas por la contaminación de las instalaciones de carbón industrial", dijo Rodrigo de la Guerrero, el Director Ejecutivo de Vigilante Costero, quien ayudó en la investigación.

jueves, 30 de agosto de 2018

Grave denuncia ante probable vínculo de abortos espontáneos por crisis de contaminación #QPZS

nota denuncia publicada el día 29 de agosto de 2018 en Facebook

"Reclamona. Srta Maribel Villarroel. Expone y denuncia. 
Está sucediendo y ya hay 8 casos confirmados.
Hola mi nombre es Fanny Alejandra Gonzalez Medina para ese entonces estaba embarazada de casi 2 y medio mes, sucede que el día 22 de Agosto siendo las 14,30 hrs un día después de la primera emergencia ambiental y contaminación, presenté malestar, dolor de cabeza vómitos y ahogo en el hospital me colocaron en la hoja de diagnóstico Que sufrí de una crisis de ansiedad y pánico... Pasado unos días empece a sangrar; me dirijo nuevamente el día 27, por Sangrado y mucho dolor de vientre, dolor de cabeza; no sentía mi pierna izquierda; me diagnosticaron... Amenaza de aborto... me revisaron y solo me dijeron que reposo en cama y en casa... 
... Llega el tercer día que fue el 28 de Agosto, también con sangrado y mas malestares que no se comprenden estos síntomas en el embarazo me devuelven para la casa.

El día de hoy 29 aborte y recién me colocaron un suero, me dejaron hospitalizada me hicieron una Ecografia Vaginal, al final cuando ya había perdido al bebe... los diagnósticos los cambiaron a pesar que les indicaba que tenia otros malestares ya son conmigo 8 personas con aborto desde que empezó la emergencia y se suman ya 7 personas mas con amenaza.... ya basta de esta contaminación les adjunto los documentos para que se den cuenta 
"sigamos luchando para que no existan mas casos y los responsables paguen por esta negligencia".

viernes, 13 de julio de 2018

Declaración Pública: Mujeres en Zona de Sacrificio #Quintero #Puchuncavi #EnResistencia

Como Mujeres de Zona de Sacrificio Quintero Puchuncaví en Resistencia, expresamos nuestro absoluto rechazo ante las lamentables e irresponsables declaraciones hechas hoy por los señores diputados de RN Luis Pardo y Andrés Longton, quienes desestiman la urgencia de conformar una comisión investigadora que establezca los responsables del crimen que significa implementar un Plan de Descontaminación Atmosférico corrigiendo supuestos errores, los que solo expresan el ánimo de favorecer el crecimiento del parque industrial por sobre nuestra salud develando faltas a la verdad y corrupción, ignorando completamente el llamado internacional hecho en el informe Lancet (19 octubre 2017) que señala de forma categórica que todos los Estados, gobiernos y políticos, deben considerar de manera urgente las soluciones concretas que permitan frenar el aumento de las enfermedades no transmisibles que genera la contaminación. 
Además dicho plan, que el Contralor don Jorge Bermúdez en diciembre del año 2017 señaló que “no se ajusta a derecho” ya que consideraron las máximas emisiones de las fuentes omitiendo las reales, eludiendo así, la disminución de contaminantes para beneficiar a las empresas  responsables de que seamos una zona saturada desde 1992 sufriendo graves daños a nuestra salud desde hace 54 años (informe para Chile Sustentable “Salud infantil y la exposición a contaminantes provenientes de termoeléctricas a carbón en Chile” del Comité salud Ambiental Infantil Sociedad Chilena de Pediatría, febrero 2018), por lo cual es imposible aceptar mejoras al Plan cuya base fraudulenta está muy lejos de proteger la salud de quienes habitamos este territorio, ya que representa una grave vulneración de nuestros Derechos Humanos fundamentales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas de 1945, por lo que dicha comisión investigadora, que nosotras como agrupación hemos solicitado desde enero del año 2017, debe ser conformada no sólo para esclarecer responsabilidades, sino también para saber los resultados de la comisión del año 2011. Esto es fundamental, como expresión de voluntad política, coherencia y respeto de nuestro derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, entendiendo con esto que merecemos con urgencia un nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para Quintero-Puchuncaví y Concón.
Quintero-Puchuncaví 13 de Julio 2018.

lunes, 15 de febrero de 2016

Caminata por el Mar. Todos Somos Cobquecura. Acción Ciudadana


@vigilantecosta
El día 13 de febrero se sumaron cientos de personas en una Caminata por el Mar donde se informo acerca del proyecto de centro de cultivos acuícolas en nuestras costas, se reunieron firmas y, en un día histórico, antes de iniciar la caminata, se entonó nuestro himno nacional y se rindieron homenajes con poesía de vecinos locales haciendo el llamado a levantar la voz por la defensa del territorio.
Se caminó desde la plaza de Armas de Cobquecura hasta la Lobería y en la playa, formando un corazón humano gigante frente a nuestro Santuario, se dijor fuerte y claro que nuestra zona se respeta y vale mucho más que las salmoneras que quieren ensuciar nuestras aguas con su sucio negocio. Cobquecura se defiende, se protege y no se toca!

viernes, 2 de octubre de 2015

Carta del presidente Robert F. Kennedy, Jr. | Héroes poco comunes luchando por nuestro hogar común

Robert F. Kennedy Jr.
Presidente Waterkeeper Alliance
 
Posted on  by Maia Raposo | Traducido por @vigilantecosta
Este artículo apareció originalmente en la revista Waterkeeper, Verano 2015, Volumen 11, Número 2.
¿Qué es lo que hacen y comparten las comunidades pobres e indígenas en las regiones mineras del carbón al noreste de Colombia, las comunidades afro-americanas y latinas en zonas rurales de Carolina del Norte y los habitantes de las aldeas de pescadores en la costa atlántica de Senegal?
Ellos son víctimas de racismo ambiental. Ellos son también, como se puede leer en este número de la revista Waterkeeper, están siendo ayudados en sus luchas por la justicia ambiental por Waterkeeper Alliance y organizaciones Waterkeeper locales.
No es ningún secreto que las industrias contaminantes y sitios de desechos industriales a menudo se encuentran en las comunidades que ofrecen la menor resistencia. Esta es una de las leyes de hierro de la vida, que la contaminación y las consecuencias ambientales más extremas gravitan en las comunidades con menor poder político y económico, que la peor contaminación afecta a los menos poderosos. Obligar a la gente sin mucha voz política o influencia económica a soportar la carga de la contaminación, las enfermedades y la miseria es, sin duda, una forma de racismo.
En los Estados Unidos, los costos de la contaminación están repartidos de manera desproporcionada en los afroamericanos, los latinos y los nativos norteamericanos. Son ellos los que se queden con demasiadas plantas eléctricas y refinerías de petróleo, estaciones de transferencia de residuos y desechos tóxicos y los vertederos de basura. Son ellos los que sufren mayor mortalidad infantil, peor salud y la esperanza de vida más corta, perdida de trabajo y recursos, y una calidad de vida muy disminuida.
Éstos son sólo algunos ejemplos:
  • Las personas de color son casi dos veces más propensos que otros a vivir en áreas con contaminación industrial peligrosa, según un estudio realizado en 2006. Cuanto menor es el ingreso promedio, mayor es el riesgo.
  • El Código postal más contaminado de California es el Este de Los Ángeles, una comunidad mayoritariamente latina.
  • Las tierras nativas americanas y lugares sagrados suelen ser los sitios de extensas operaciones mineras, y millones de toneladas de residuos de uranio radiactivo han sido arrojados en tierras Navajo, uno de cuyos resultados han sido tasas astronómicamente altas que el promedio nacional de cáncer de órganos sexuales entre los adolescentes Navajo.
  • Los trabajadores agrícolas latinos sufren más lesiones y enfermedades relacionadas con los productos químicos que cualquier otra fuerza de trabajo en el país, debido a la exposición a pesticidas. De acuerdo con estimaciones de la EPA, de 10.000 a 20.000 trabajadores agrícolas son envenenados cada año y sufren efectos a largo plazo que pueden resultar en cáncer, trastornos neurológicos, hormonales y problemas de salud reproductiva, incluida la infertilidad y defectos de nacimiento.
  • La contaminación relacionada con asma está matando a los afroamericanos en números sin precedentes - cinco veces la tasa de los blancos - y el vecindario predominantemente afroamericano de Harlem de Nueva York, tiene la mayor tasa de asma en los Estados Unidos. De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades, las tasas de asma para niños negros aumentaron 50 por ciento entre 2001 y 2009.
  • En Carolina del Norte, instalaciones porcinas industriales, conocidas como operaciones de alimentación de animales concentrados o CAFO, han sido desproporcionadamente ubicadas en comunidades afroamericanas y latinas, donde los residentes se ven obligados a soportar los olores, la calidad del agua seriamente degradada y la vergüenza asociada con la operación de instalaciones cerca de sus casas.
Los residentes de las comunidades minoritarias
en el este de Carolina del Norte deben usar
 máscaras al aire libre debido a los malos olores de las
instalaciones porcinas industriales que han
sido desproporcionadamente colocados allí.
Foto por Donn Young.
Pero, finalmente, la justicia puede estar en camino, gracias en gran parte a la labor de los Waterkeepers de Carolina del Norte y los miembros del personal de la Alianza Waterkeeper Rick Dove, Larry Baldwin y Gray Jernigan. A finales de 2014, la Alianza Waterkeeper presentó una queja ante la Oficina de Derechos Civiles de los EE.UU. de la EPA (Environmental Protection Agency) alegando que la débil regulación de la disposición final de los desechos de los cerdos por el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Carolina del Norte discrimina a las comunidades de color en el este de Carolina del Norte. Como resultado, la EPA está llevando a cabo una amplia investigación de la industria de CAFO en esa región.
Sin embargo, los destructivos efectos del racismo ambiental no son exclusivos de los Estados Unidos. En todas partes del mundo, los pobres y los marginados están soportando las mayores cargas de contaminación, la destrucción del medio ambiente y el cambio climático. En muchos lugares donde viven las personas pobres e indígenas, el petróleo, carbón y otros minerales se extraen de tal manera que están devastando sus tierras y la destruyendo de sus culturas y medios de vida.
Ciertamente, este es el caso en el noreste de Colombia, donde las empresas multinacionales de carbón operan gigantescas minas a cielo abierto en los Departamentos de La Guajira y el Cesar. Las personas que han vivido allí durante décadas, en algunos casos siglos, son en su mayoría campesinos afro-colombianos e indígenas quienes han sobrevivido por la agricultura, la caza, la pesca y el trabajo diario. La Minería multinacional llegó a La Guajira, en la década de 1980 y al Cesar en los años 1990. Desde entonces, estas comunidades han tenido que soportar la contaminación y el envenenamiento de sus tierras y aguas, una profunda desorganización social y cultural, el desplazamiento forzado, y un régimen de terror impuesto por las fuerzas militares y paramilitares que ha impuesto el acoso, amenazas de muerte, asesinatos y masacres.
En La Guajira, la expansión de una sola mina, el Cerrejón, que es una de las mayores minas a cielo abierto del mundo, ha provocado el desplazamiento forzado de 17 aldeas.
Bocas de Ceniza Waterkeeper, Liliana Guerrero, lidera la lucha por los derechos de estas comunidades, trabajando para detener la destrucción que las empresas multinacionales del carbón han causado. Y ella lo está haciendo con gran riesgo personal, dado que Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo en asesinatos de activistas ambientales.
Liliana Guerrero, Waterkeeper colombiana, izquierda,
y Donna Lisenby, gerente de carbón campaña mundial
de Waterkeeper Alliance, están trabajando juntos en
la defensa de las comunidades colombianas pobres e
indígenas cuyas tierras y agua están siendo envenenadas
por las empresas 
multinacionales de carbón .
"No niego mis temores", dice ella. "No quiero añadir mi nombre a la lista de los activistas ambientales en Colombia que han sido asesinados, pero aquellos de nosotros que trabajamos para proteger el medio ambiente y las víctimas de la minería del carbón y el transporte de carbón debemos aceptar los riesgos". En Senegal, una empresa multinacional planea construir una planta de energía a carbón cerca de la pequeña aldea de pescadores de Bargny en Hann Bay, al sur de la capital, Dakar. Mbacke Seck, quien encabeza Hann Baykeeper, la primera organización Waterkeeper en África, se ha organizado en oposición al proyecto.
Durante más de dos décadas, Mbacke ha sido un líder en la lucha contra la contaminación industrial en Hann Bay que tiene a los pescadores empobrecidos, ha enfermado a los aldeanos y ensuciado sus playas. Pero sólo en el último par de años, a través de su trabajo con el equipo internacional de la Alianza Waterkeeper, activistas del carbón liderados por Donna Lisenby, Mbacke ha aprendido cómo oponerse a la industria del carbón.
"En dos años" dice Donna: "Mbacke ha pasado de no tener la experiencia necesaria para abogar en contra de carbón a convertirse en un líder reconocido en Senegal que es experto en ganar la atención de los medios locales y en el uso de 'poder popular' en el movimiento para detener la construcción de centrales eléctricas de carbón".
Después de las protestas por la planta cerca de Bargny, los bancos de desarrollo en África y los Países Bajos detuvieron el financiamiento para el proyecto, mientras que la búsqueda de más información sobre el alcance de los impactos ambientales y sociales - impactos que la campaña en contra de la planta de carbón trajo a la luz.
"Gracias a la Alianza Waterkeeper", comenta Mbacke, "mi voz ahora cruza a través de mi país".
Estas historias ilustran vívidamente ese cambio sustancial que está saliendo de abajo hacia arriba en la lucha contra el racismo ambiental. Al exigir que las sociedades de todo el mundo puedan tomar decisiones más justas y racionales para sus ciudadanos menos poderosos, el movimiento de justicia ambiental, está instalando el movimiento ambiental más grande en la lucha por un mundo más justo.
Nadie ha articulado ese sentido con más fuerza que el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si '. "Un enfoque ecológico verdadero", Francisco escribe: "siempre se convierte en un enfoque social; que debe integrar las cuestiones de justicia en los debates sobre el medio ambiente, a fin de escuchar tanto el grito de la tierra y el clamor de los pobres".
Desde el título a la oración final, el desafío profético del Papa a los poderosos está profundamente arraigado en la espiritualidad de San Francisco de Asís, con su profunda reverencia por la creación de Dios y de los pobres y el sufrimiento del mundo.
Es una espiritualidad en la que mi propia vida está profundamente arraigada; mi padre y yo llevamos el nombre por San Francisco y él siempre ha sido un hito en mi vida y mi trabajo.
La suya es una manera de ver el mundo que parece perfectamente adecuada para este tiempo presente, en el que las cuestiones más apremiantes que enfrentamos son la pobreza y la desigualdad y la crisis ambiental planetaria.
Organizaciones Waterkeeper todo el mundo han sido y seguirán siendo apasionados defensores contra la erosión insidiosa de los principios democráticos que se producen cuando el bienestar de muchos es sacrificado por los intereses de unos pocos.
Sólo mediante el fomento y el aliento de un auténtico movimiento social que se refiere a la preservación del mundo natural como parte de la lucha más grande para, en palabras de Francisco, "nuestra casa común", vamos a resolver nuestra situación actual.
La Alianza Waterkeeper se enorgullece de ser un socio pleno en esa lucha.

sábado, 24 de enero de 2015

La Ruta de la Celulosa | Primera Parte

@vigilantecosta
Siempre es bueno repasar la historia para conocer contextos y, a partir de ahí, poder formarse una propia opinión. En este sentido, no se pretende, bajo ningún aspecto, influir o dar cátedra y tampoco nos abstraeremos de la propia mirada respecto del antes y después de esta planta de celulosa ubicada en la comuna de Ranquil, y su ducto, analizando sobre datos concretos, un seguimiento constante realizado hace ya varios años y, lo fundamental, el sentir de los propios vecinos afectados, los residentes históricos, que han debido de manera, casi, obligada a acostumbrarse a vivir con una cañería gigante en los jardines de sus casas que drena desechos industriales al mar de forma permanente; sin olvidar, objetivamente, la responsabilidad adjudicable al estado chileno por las consecuencias que genera esta industria en términos económicos, sociales y/o ambientales, entendiendo que son ellos los que regulan y entregan los permisos necesarios para que éstas operen y permanezcan en el tiempo donde, finalmente, la responsabilidad podría ser endosable a las entidades publicas, que han otorgado beneficios y derechos en la propiedad de las aguas, elemento esencial para sus procesos productivos, olvidando, en ocasiones, a las comunidades directamente afectadas.
La opinión y debate respecto a este tema lleva largo tiempo y es importante que las comunidades participen, se informen y propongan de manera activa respecto del impacto que éstas (y otras) industrias o modelo de negocios, generan (o pudieran generar) en la calidad de vida y ecosistemas locales.
SEDE MATACO

Es interesante presentar la problemática desde la experiencia y compartir este texto para manifestar la inquietud y que, ojalá, pueda contribuir al debate respecto de la permanencia o actualización del Código Forestal DL 701, teniendo como un factor adicional imprescindible, el que hoy podamos conocer el real impacto que ha generado la industria forestal en Chile y sumar factores difíciles de considerar en un principio, como la escasez hídrica, cambio climático y/o calentamiento global. Sería inadecuado forzar la permanencia de un código atemporal que sirve a los intereses económicos de un grupo muy reducido y, al mismo tiempo, instaura dentro de su negocio, actividades productivas contaminantes que atentan la calidad de vida de las counidades locales.


Complejo Forestal Industrial (CFI) Nueva Aldea. Ranquil
Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea


Esta planta inicia su marcha blanca a fines de agosto de 2006, con una inversión cercana a los 1400 millones de dólares y una producción anual próxima a las 850 mil toneladas anuales de celulosa (ampliada a cerca de 1.200.000 con emisario de descarga operativo), posicionando y expandiendo el modelo forestal desde la región del Maule hacia el sur convirtiéndose en una de las industrias extractivas más importantes del país, con ganancias exponenciales que, paradójicamente, no se ve reflejada en las zonas donde este tipo de industrias buscan emplazamiento que, en su mayoría, tienen altos índices de pobreza.


Es aun más grave, si consideramos que desde sus inicios, los tres actores dominantes de mercado nacional (Arauco, Mininco (CMPC) y Masisa), han sido, permanentemente, subsidiados por el estado chileno al amparo del oscuro y obsoleto código forestal 701 (1974), llegando hasta un 75% por planta para cultivos forestales, debido a que inicialmente se promueve como una forma, técnica o mecanismo, para evitar la degradación y erosión de suelos estériles o de alta aridez y que este tipo de "técnicas de cultivo" puede ayudar en la recuperación de suelos para la agricultura. Esto último, que en determinadas condiciones podría ser apropiado o efectivo, permitió la expansión sin control del, mal llamado, "modelo forestal" (monocultivos seriales no son bosques) y se compran, a buen precio, grandes extensiones de tierras al estado por capitales nacionales y extranjeros en las regiones del Biobio al sur asentando la industria forestal en Chile. Esto origina la molestia de los pueblos originarios de la región de la Araucanía donde distintas comunidades nativas reclaman desde hace años sus tierras ancestrales usurpadas por el estado. Pero, esa es otra historia, digna de analizar donde las comunidades se han visto enfrentadas a la industria forestal con el amparo del estado.

Sistema de Descarga
Con posterioridad a su instalación, el Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea, construye un emisario de descarga de 50 kilómetros que atraviesa varias comunas, entre ellas: Ranquil, Coelemu, Quillón y Trehuaco, desembocando en el océano pacifico, sector Boca Itata.
Ducto Nueva Aldea - Cruce río Itata
Entre paréntesis, similar a esta monstruosa cañería, que comienza en Ranquil y termina en Boca Itata, es la que se proyecta para la bahía de Mehuín y que provendría de la Celulosa de Valdivia, planta gemela del CFI Nueva Aldea, tristemente célebre por el desastre de contaminación del humedal del río Cruces y la muerte de innumerables cisnes. Frente a este nuevo proyecto de una mega tubería de descarga de desechos de sus procesos productivos al mar, según las locas normativas vigentes, en la Caleta de Mehuín (algo increíble, si reflexiono que contaminar un río, o el mar, para mí es lo mismo) y donde, tenazmente, lugareños se apropian de su forma de vida como factor esencial en el respeto y preservación de nuestras costumbres oponiéndose a su construcción por la defensa de su patrimonio y cultura. Más ahora, que existe clara evidencia de los pros y contras que ha generado Nueva Aldea.
Que jamás se ausenten, ni cesen las voces y corazones para defender el derecho de vivir en un lugar libre de contaminación y que tampoco decaigan los ánimos cuando el apremio, o abuso, sepulte la posibilidad de tener una mejor calidad de vida (nunca peor), como ya les ha sucedido a muchos vecinos cercanos al CFI Nueva Aldea. Que se sumen las exigencias al estado e industria de que las buenas prácticas en los procesos deben, imperiosamente, ser cada vez mejores entendiendo que la tecnología avanza de manera vertiginosa, los costos ya no son un obstáculo y el desafío es poder aplicar esa tecnología para que el impacto sea el mínimo posible y seguir marginando utilidades. No podemos quedarnos eternamente con leyes y regulaciones antidemocráticas, que no evolucionan de manera equitativa, quedando obsoletas y fuera de tiempo llevándose el real costo de las externalidades negativas los habitantes de los territorios.

Ranquil
Como programa, desde 2009, hemos realizado un seguimiento y monitoreo preventivo permanente que va incluye la zona que va desde la planta celulosa Nueva Aldea de Ranquil hasta el sector de Boca Itata y Mela, donde se descargan los desechos al mar. Hemos participado en diversas reuniones con los vecinos y autoridades exponiendo en relación a las distintas y periódicas fallas que ha presentado el ducto y la contaminación directa ocasionada a las punteras de toma de agua tradicionales para consumo humano.
El pasado 15 de enero del presente, acudimos al sector de Ranquil, en las cercanías del Complejo Industrial Forestal Nueva Aldea, perteneciente al grupo Arauco, debido a reiteradas quejas de los vecinos por molestias respecto de nuevas filtraciones y desagradables olores que han emanado de dicho complejo de forma intermitente en el último tiempo. De hecho, en días cercanos al año nuevo recién pasado, se sucedieron nuevas filtraciones al estero Velenunque (a un costado de la planta), como tambien, sucesivos eventos de malos olores que tienen a los vecinos muy afectados y molestos e, incluso, les ha provocado fuertes dolores de cabeza y malestares estomacales.
En esta oportunidad, pudimos conversar con algunos vecinos de la Concepción para conocer, de primera fuente, que es lo que ha ocurrido con la planta y los últimos episodios de contaminación que nos habían informado. Lo que primero nos llamo la atención fue que desde hace una semana los vecinos se encontraban sin agua producto de la rotura de una matriz donde, una vez más, la planta también tiene directa relación. Otra cosa que nos pareció, a lo menos, curioso; fue que informes sobre la calidad de las aguas que se realizaron en 2011, a propósito de otra descarga contaminante irregular al estero Velenunque, solo estuvo en conocimiento de los vecinos en 2013 (ver). Estos informes, arrojaron que las aguas para consumo de los residentes locales estaban contaminadas y que todo el tiempo, hasta que llego la información a los vecinos, se pudo haber consumido sin mayores reparos por las comunidades locales.
También, los vecinos nos comentaron respecto de la necesidad de poder hacer sus descargos, debido a que su situación se ha tornado insostenible. Impacta notar como se encuentran resignados a la perdida sistemática y sostenida de su calidad de vida. Mencionan, que el trato con la empresa dejo de ser igual que en un comienzo ya que señalan “eran más humanitarios” y al preguntar ¿quién tiene más autoridad en la zona?, no dudaron en mencionar que es la empresa la que controla y tiene más poder que el propio alcalde. Esto debido a que, en muchos casos, la empresa realiza continuos aportes al municipio local lo que, obviamente, conviene al alcalde de turno, pero que inevitablemente, le termina dando la espalda a la comunidad. “Ya se olvidaron de nosotros, lo único que queda es esperar lo comprometido por la empresa para poder irnos, es lo único que nos queda. Nos hemos convertido en el baño de Arauco”, reflexiona brutalmente una vecina del sector.
Es fuerte observar los rostros cansados de los vecinos y oírles como se sienten, un poco a la deriva, que nadie les escucha, ni entiende su situación actual quedando atrás la historia de bonanza y alegría típica de esa zona chilena. Tampoco tienen esperanzas en el municipio o autoridades locales ya que muchas actividades municipales son auspiciadas por la misma empresa Arauco, dueña del negocio, origen del problema, disfrazadas de responsabilidad social lo que, obviamente, les compromete. 
Uno de estos puntos que ha quedado en el olvido es el de la "relocalización" de los poblados aledaños a la planta (que en muchos casos se convierte en "erradicación") debido a la pérdida irremediable de la calidad de vida de los vecinos y que se habría gestionado a través de una mesa de trabajo producto de una (de tantas) contaminación por residuos industriales al estero Velenunque en 2011 (ver aquí). Algunos ya han sido relocalizados, pero, se ha remitido en un comienzo solo a los allegados. Además, agregan los vecinos, existe un riesgo evidente de las propiedades compradas por Arauco puedan iniciar algún incendio en temporada de altas temperaturas. Esto último, principalmente, debido a que no han sido mantenidos adecuadamente dichos terrenos, lo que aumenta los pastizales y el consiguiente temor de la comunidad en épocas de alto calor.

Seguiremos atentos 

CONTINUARA (no hay duda)...

Temas Relacionados publicados anteriormente: