Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalia del Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalia del Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2022

Aguas, bien común

Por Ezio Costa, director ejecutivo ONG FIMA
No hay dudas de que una de las urgencias de nuestro país se relaciona con la escasez hídrica y siendo así, parece razonable que un instrumento normativo tan importante como la nueva Constitución, se haga cargo del asunto. La reciente reforma al Código de aguas hizo una parte de la tarea, por ejemplo, reconociendo el derecho humano al agua y al saneamiento, pero la propuesta constitucional viene a complementar y completar ese avance en las diversas dimensiones del problema hídrico.
Una primera dimensión tiene que ver con la gestión, donde se concentra sobre el 40% de la brecha y del riesgo hídrico, de acuerdo a los estudios de la Fundación Chile. Lo institucional, en este respecto, ha sido también relevado por informes del Banco Mundial e intentado solucionar sin éxito por todos los gobiernos de la última década. La propuesta de nueva Constitución lo aborda cumpliendo las recomendaciones de expertos e informes internacionales, creando una Agencia Nacional del Agua que será autónoma y por lo tanto fuera de los intereses políticos y también los consejos de cuenca que regularán desde la realidad local e integrando a los diversos usuarios del agua.
Una segunda dimensión se relaciona con la protección del ciclo hídrico, para protegerlo en base a la evidencia científica y asegurarnos que siga habiendo agua en las cuencas. Eso requiere conservar los ecosistemas de los que depende ese ciclo, y en este sentido se establece una protección especial para glaciares y cabeceras de cuenca, así como un deber de custodia del Estado respecto de los cuerpos de agua y los bosques.
Este deber de custodia se extiende a todos los bienes naturales comunes, entre los que se categoriza al agua. Haciendo eco de la demanda por terminar con la propiedad sobre las aguas y reconociendo que ellas son de la comunidad que constituye a Chile, esta nueva categoría hace más posible a los organismos pertinentes regular el uso del agua, de forma de asegurar que se cumpla con los objetivos públicos que dependen de ella. Entre estos objetivos se encuentran los usos productivos del agua como la agricultura, la minería y la industria, pero también la protección de la naturaleza y de los derechos de las personas.
Como a veces parece confundirse, que deje de existir propiedad sobre las aguas no significa que deje de poder usarse para sus distintos fines. En la inmensa mayoría de los países del mundo no existe propiedad sobre las aguas, como tampoco la había en el Chile previo a la dictadura, y por supuesto eso no impide el desarrollo de actividades. Lo que sí hace es reconocer que en dichas actividades se está usando un bien que es común y sobre el que, por lo tanto, pesan deberes de cuidado especiales que deberá definir la ley. Por último, las normas transitorias vinieron a aclarar que se mantiene la vigencia de los derechos -ahora autorizaciones- de aguas y que dichas autorizaciones pueden ser transferidas y heredadas.
A pesar de la grave crisis hídrica que atravesamos, la tardanza de soluciones ha sido considerable, lo que está relacionado con resistencias institucionales y privadas que se apoyan en el diseño normativo de la Constitución de 1980 y sus barreras de contención contra los cambios. Un gran aporte de la propuesta de nueva Constitución es derribar esas barreras, devolviendo al agua a su calidad de bien común y propiciando una regulación que proteja su ciclo, asegure el disfrute del derecho humano al agua y permita su uso en actividades productivas para el bienestar del país.
Fuente:La Tercera

viernes, 22 de mayo de 2020

Diversidad biológica y sostenibilidad

Por Fernanda Salinas | Investigadora FIMA | Nota Original CodeXVerde
Chile ratificó en 1994 el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que tiene como objetivo principal la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Al año 2010, las partes en el convenio aprobaron el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica, incluyendo las veinte Metas de Aichi para la Biodiversidad para el período 2011-2020.
Los objetivos de este plan eran abordar las causas de la pérdida de la biodiversidad incorporándola en todos los ámbitos gubernamentales y de la sociedad, reducir las presiones directas sobre la biodiversidad y promover el uso sostenible, mejorar la situación de la diversidad biológica protegiendo los ecosistemas, las especies y la diversidad genética, aumentar los beneficios de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para todos y mejorar la aplicación a través de planificación participativa, gestión de conocimientos y creación de capacidad.
Entre las Metas de Aichi se encuentra, por ejemplo, la eliminación de subsidios perjudiciales y la implementación de incentivos para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, reducir a cerca de cero la pérdida, degradación y fragmentación de los hábitats naturales, y conservar un 17% de los ecosistemas terrestres y aguas continentales y un 10% de las zonas marinas y costeras, restaurar y proteger ecosistemas que proveen agua y contribuyen a la salud, bienestar y medios de vida, considerando especialmente mujeres, comunidades indígenas y locales, pobres y vulnerables, restaurar al menos un 15% de las tierras degradadas y respetar los conocimientos, las innovaciones y las prácticas tradicionales de las comunidades indígenas y locales pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad y los usos tradicionales.
El fracaso del cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica queda de manifiesto en Sexto Informe Nacional de Biodiversidad de Chile. En este informe se reconoce que la pérdida, degradación y fragmentación de los ecosistemas sigue siendo la principal amenaza para la biodiversidad, y que el cambio de uso de suelo, impulsado por la industria agrícola y forestal y la urbanización, es uno de los principales factores causantes del deterioro y pérdida de ecosistemas terrestres del país. Además, reconoce que la minería afecta ecosistemas frágiles por la extracción de aguas subterráneas, la contaminación de los acuíferos, las faenas abandonadas, paralizadas y sus residuos, incluyendo los relaves, que representan un riesgo para la vida y salud de las personas y los ecosistemas.
Identificadas las principales causas de la pérdida de ecosistemas naturales, se esperaría que se tomaran medidas urgentes para limitar el cambio de uso de suelo, proteger ecosistemas amenazados, restringir la afectación de ecosistemas frágiles y limitar la urbanización, al mismo tiempo que se promoviera la restauración ecológica de ecosistemas que proveen agua, salud, bienestar y medios de vida. A pesar de la urgencia ecológica y social que nos apremia, se continúa priorizando la visión economicista por encima del cuidado de la naturaleza y de las personas, como se refleja en el Plan Nacional de Restauración de Paisajes (2020-2030) sometido a consulta pública hasta el 14 de Febrero 2020 y en el Proyecto de Ley que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural, que busca convertir al país en una potencia agroalimentaria, pesquera, acuícola y forestal, cuando la industria agrícola y forestal son responsables de un 96% del consumo de agua a nivel nacional, y los ecosistemas naturales, las personas más desposeídas, los campesinos y los crianceros sufren las consecuencias.
Aunque Chile no ha cumplido con su compromiso internacional, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el  Plan Estratégico para la Diversidad Biológica y las Metas de Aichi se mantienen como un referente para que las políticas públicas se orienten a la sostenibilidad.

jueves, 2 de abril de 2020

Pandemia y crisis climática, desafíos para un nuevo pacto social #SCAC

Declaración de SCAC ante postergación de la COP 26 

A causa de la pandemia Covid-19 se ha anunciado la postergación de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), que debía ocurrir en noviembre de este año. Desde la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC) apoyamos esta decisión y consideramos que está a la altura de la crisis sanitaria que enfrentamos. Pero ¿Estaremos a la altura para enfrentar la crisis climática y ecológica?
Esta postergación, no es sinónimo de que los Estados puedan dejar de lado sus compromisos climáticos ni ambientales. La vulnerabilidad frente al cambio climático y la contaminación atmosférica nos hace más sensibles a este tipo de emergencias: Comunidades sin agua, como La Ligua y Petorca, no pueden cumplir con los mínimos de higiene necesarios y las personas que viven en zonas de sacrificio ambiental, como Coronel, Quintero, Puchuncaví y Ventanas, por mencionar solo algunas, se verán afectadas más gravemente al ser más susceptibles a padecer problemas respiratorios.
Esta crisis sanitaria está relacionada con la destrucción de la naturaleza y la pérdida de hábitats naturales de las otras especies; con la forma en la que nos alimentamos y conseguimos ese alimento y también en cómo nos entendemos como sociedad. Es por eso que hay que abordarla desde todos esos lugares.
Así mismo, las medidas de reactivación económica que pensemos, deben reconocer la oportunidad para acelerar la transición económica hacia un modelo centrado en el cuidado de las personas, la preservación de la vida y la una relación armónica entre la sociedad y el medio ambiente, avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa. Es por ello que el proceso que enfrentamos no puede sacrificar los compromisos climáticos ni vulnerar los derechos humanos, debe enraizarse en ellos y utilizarlos como punto de partida.
Sería una enorme contradicción, en medio de esta crisis sanitaria así como en un futuro escenario de reactivación económica, que el Estado rescate empresas contaminantes, que dañen el medioambiente o vulneren derechos. Los recursos estatales se deben invertir en apoyar emprendimientos limpios, generar empleos en sectores compatibles con la salud y compromisos climáticos, en fomentar la investigación aplicada sobre los efectos antrópicos en nuestro territorio, con transferencia educativa hacia nuestras comunidades.
Este año no habrá COP 26, pero es el momento para que las naciones del mundo se replanteen sus compromisos y tal vez el mecanismo que se está utilizando para alcanzarlo, ya que en 26 años de negociaciones, seguimos estando muy atrás en lo que se requiere para mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5ºC. Esta crisis marcará un nuevo comienzo, en el que tenemos la oportunidad de acelerar las medidas para la preservación ambiental, el cuidado de la naturaleza y de las personas, lo cual será clave para seguir escribiendo la historia de la humanidad. 
Descargar declaración AQUÏ

domingo, 28 de julio de 2019

La ruta de los incendios: Planes y propuestas retrógradas

Fernanda Salinas Urzúa
Doctora en Ciencias m. Ecología y Evolución / Investigadora Asociada – ONG FIMA
Los incendios tienen larga data en Chile. Entre 1870 y 1910, los colonos europeos, replicando las prácticas del viejo continente, arrasaron los bosques nativos entre Talca y Concepción y los del valle central entre el río Malleco y el Bío Bío, con incendios intencionales para ‘limpiar’ el territorio y así poder practicar la agricultura y la ganadería. Consecuencia de estas prácticas, provincias enteras, como la de Malleco, quedaron erosionadas. Años más tarde, Pablo Neruda, conmovido por la transformación de su tierra natal, escribió la Oda a la Erosión de la Provincia de Malleco: “Volví a mi tierra verde y ya no estaba, ya no estaba la tierra, se había ido. Con el agua hacia el mar se había marchado (…). Rozó con fuego el alto nivel de los mañíos, el baluarte del roble, la ciudad del raulí, la rumorosa colmena de los ulmos, y ahora desde las raíces quemadas, se va la tierra, nada la defiende, bruscos socavones, heridas que ya nada ni nadie puede borrar del suelo: asesinada fue la tierra mía, quemada fue la copa, originaria (…)”. Ciertamente, si no fuera por la capacidad de regeneración natural de la vegetación de nuestros bosques, nuestro país tendría un paisaje completamente desolador. Muchas especies nativas arbóreas, arbustivas, trepadoras y herbáceas son capaces de rebrotar desde las raíces después de los incendios, mientras las semillas de otras especies pueden encontrar un suelo con humedad, sombra y nutrientes alrededor de los troncos y ramas que han caído. Los troncos de los árboles quemados que permanecen en pie, y los restos que quedan dispersos en el suelo, además de otorgar sombra y protección del viento y la desecación a las plantas que se regeneran, sustentan la compleja vida del suelo que permite el reciclaje de nutrientes, protegen el suelo de la erosión, retienen humedad, proveen de hábitat, refugio y alimento a aves, anfibios, reptiles, insectos y pequeños mamíferos del bosque. A pesar de la importancia que representan los restos de material leñoso para la regeneración de la vegetación después de los incendios, una práctica común en Chile y en el mundo es cosechar este material para usarlo como leña. Sin embargo, crecientes investigaciones han documentado las consecuencias ecológicas y ecosistémicas de esta práctica, entre los que se cuentan la erosión del suelo, la alteración del ciclo hidrológico y el ciclo de nutrientes, la pérdida de hábitat para fauna y la colonización de especies exóticas invasoras. No obstante los antecedentes científicos disponibles, el año 2015 CONAF abrió una licitación para remover el material leñoso en el área incendiada el año 2002 en la Reserva Nacional Malleco de una superficie de más de 780 hectáreas, sin considerar la abundante colonización de especies invasoras en sectores previamente licitados en la Reserva (Salinas & Armesto, datos no publicados). A raíz de esa licitación, se cuestionó a CONAF el incentivo perverso que representaba esa licitación a incendios deliberados que podrían ser replicados en otras áreas protegidas del país, y el desincentivo a las medidas de control de incendios accidentales en las mismas. No hubo postulantes a esta licitación y se declaró desierta. A mediados de Enero del 2017 se desataron en Chile central los incendios más grandes de su historia. Las cifras oficiales de CONAF registran entre Valparaíso y Bío Bío una superficie incendiada de 594.783 hectáreas, de las cuales un 57,2% correspondería a plantaciones forestales, un 21,8% a matorrales, 18,3% a bosques nativos, 2,5 a suelos con uso agrícola y 0,2% a suelos con uso industrial o ciudades. La simultaneidad de 120 incendios activos al 26 de enero, facilitó la propagación a gran velocidad e intensidad, alcanzando una extensión, que lo transformó en un incendio de sexta generación, la más alta definida en la escala de la Unión Europea, y nunca antes registrada en el mundo.

Sin embargo, las advertencias respecto a las características de los incendios venideros habían sido previstas. El 3 de enero 2017 Michel De L’Herbe adelantó en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, que la temporada de incendios 2017 sería altamente destructiva, que afectaría a las comunidades rodeadas por plantaciones forestales, señaló la insuficiencia del equipamiento de CONAF para controlar los incendios y la importancia de contar con ayuda internacional en caso de emergencias. A esta instancia se excusaron de asistir el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Caviares, el Director de la ONEMI, Ricardo Toro y el Presidente de la Junta Nacional de Bomberos, Miguel Reyes.

De acuerdo a la información proporcionada por la ONEMI, ya desde el 17 de Enero 2017 la tasa de superficie afectada por incendios comenzó su ascenso. El 18 de Enero la ONEMI declaró alerta roja en un total de 14 comunas entre las regiones de Valparaíso y el Maule, que ascienden a 16 comunas y la provincia de Colchagua al 19 de enero. El 20 de Enero, la región de O’Higgins y 17 comunas entre la región de Valparaíso y el Maule son decretadas con Alerta Roja. Recién el 21 de Enero se decreta Estado de Excepción Constitucional, Estado de Catástrofe y Zona de Catástrofe para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en O’Higgins y las comunas de Vichuquén y Cauquenes en Maule. Actualmente, el Ministerio Público lleva a cabo un proceso de investigación, donde se ha considerado la responsabilidad penal de funcionarios de la Compañía General de Electricidad de la Sexta Región por no cumplir con el mantenimiento y limpieza de las servidumbres de paso y las franjas cortafuego que deben existir en los tramos con tendido eléctrico. Así mismo, la Cámara de Diputados creó una Comisión Investigadora de incendios, donde se evalúa el rol de CONAF, la Intendencia y los Consejeros Regionales en la prevención de los incendios y en evitar su propagación mediante cortafuegos. Mientras tanto, la ONG Red por la Defensa de los Territorios señala que es fundamental investigar la correlación entre las plantaciones infectadas por Sirex Noctilio, avispa taladora de pino, detectada en Chile desde el 2001 que seca los bosques y se expande muy rápidamente y la intencionalidad de los incendios forestales con el fin de sanitizar el suelo de manera económica. Antes de los incendios, este insecto afectaba decenas de predios forestales desde la región de Valparaíso hasta la Araucanía, que estaban con orden de raleo o tala. De acuerdo a la Ley 20.326, las pérdidas de la forestación frente a un siniestro climático o de un incendio serían subsidiadas por CONAF. Además, el Ministerio Público y la PDI en el mes de Febrero realizaron incautaciones, tanto en CONAF como en ONEMI, para revisar los contratos de prestación de servicios en combate de incendios con las empresas españolas acusadas de sobornos, tráfico de influencias y cohecho internacional en España. A lo anterior se suma que el 29 de Enero la Presidenta Michelle Bachelet informó de 43 personas detenidas por su eventual responsabilidad en 38 incendios forestales, con 27 formalizados en distintas Fiscalías. A raíz de los incendios, numerosos académicos e investigadores reflexionaron de manera pública respecto a la oportunidad generada por este catastrófico escenario, de replantear el modelo forestal imperante en el país, indicando la importancia del diseño de paisajes heterogéneos y diversificados; resilientes frente al cambio climático global, la situación de escasez hídrica a la que están sujetas las comunidades aledañas a las plantaciones forestales, como a los mismos incendios forestales. Sólo el Ministerio del Medio Ambiente acusó recibo de la desusada participación de la comunidad científica en el debate y constituyó el Comité Nacional de Restauración Ecológica, al cual, en la reunión realizada en marzo, se sumaron representantes del mundo privado, como el presidente de la CORMA y delegados de CMPC y Arauco. Mientras tanto, con una velocidad asombrosa, el Ministerio de Agricultura, a través del Consejo de Política Forestal, presentó en marzo 2017 una Propuesta de Restauración Ecológica y Recuperación del Patrimonio Forestal Productivo, en la que se indica como acción prioritaria la ‘limpieza’ de los sitios incendiados, indicando apoyo técnico y económico para la remoción del material leñoso “de tal forma que se minimice el impacto en los suelos” con el fin de ser utilizado como leña. El documento continúa, diciendo que “el aprovechamiento de maderas debe realizarse lo antes posible a fin de evitar un mayor deterioro de las mismas”. Además, los Ministerios de Agricultura, Economía, Fomento y Turismo, Hacienda y Medio Ambiente, presentaron en el mismo mes, un Plan de Acción para la Recuperación de Patrimonio Natural y Productivo afectado por los incendios de 2017, sin distinguir propietarios de bosques nativos y plantaciones, donde “se fomentará la corta y limpieza de los sitios afectados por los incendios.” Tanto el informe de la OCDE 2016, como el Informe País 2016, y el Informe del Estado del Medio Ambiente, reconocen la contaminación atmosférica como el principal riesgo para la salud de la población y calidad de vida. En las principales ciudades del sur de Chile, entre abril y agosto principalmente, la principal razón de los altos niveles de superación frecuente de los valores límites de las normas diarias de material particulado es el consumo de leña para calefacción domiciliaria. Por esta razón, el MMA ha declarado numerosas comunas del sur como zonas saturadas por material particulado respirable y ha establecido Planes de Descontaminación Atmosférica. A la luz de los hechos, se esperaría que las investigaciones en relación a las causas de los incendios forestales recientes y la claridad respecto a las responsabilidades llegaran a fin antes de eliminar posibles evidencias mediante, por ejemplo, la remoción del material leñoso de los sectores quemados. Deseable sería, además, después de la catástrofe, contar con una planificación territorial en el que la infraestructura ecológica fuera considerada para diseñar paisajes sostenibles y resilientes. Nuestras autoridades, sin embargo, como las del siglo XIX, incentivan y financian la práctica de la ‘limpieza’ de los territorios, en desmedro de la erosión de los suelos y fomentan la calefacción con leña en las ciudades saturadas en el sur de Chile.
Fuente: FIMA

miércoles, 29 de mayo de 2019

Corte Suprema acoge recursos de protección contra empresas y autoridades ambientales por contaminación en Quintero – Puchuncaví


Fuente: FIMA
Las acciones fueron presentadas luego de que la Corte de Valparaíso rechazara los recursos presentados por organizaciones y comunidades afectadas, debido a que según esa instancia, no podía establecerse un claro responsable por los episodios de contaminación.
En total se acogieron 8 de los 10 Recursos de protección, dando paso a un fallo inédito en el que los Ministros dejan en claro la responsabilidad de las autoridades frente a las crisis de contaminación, ocurridas durante los meses de agosto y septiembre del año pasado, tanto por la falta de prevención, fiscalización, y accionar antes, durante y después de los eventos.
En total se acogieron 8 de los 10 Recursos de protección, dando paso a un fallo inédito en el que los Ministros dejan en claro la responsabilidad de las autoridades frente a las crisis de contaminación, ocurridas durante los meses de agosto y septiembre del año pasado, tanto por la falta de prevención, fiscalización, y accionar antes, durante y después de los eventos.
De hecho la Corte señala que a la fecha de esta sentencia, todavía no existe certeza de cuáles serían los contaminantes que en concreto causaron la crisis y eso es algo que todavía no conocemos”, explica Diego Lillo, Coordinador de Litigios de ONG FIMA y abogado de la Clínica de Justicia Ambiental UDP
Contrario a lo señalado en febrero por la Corte de Valparaíso, que rechazó los recursos presentados debido a la dificultad de identificar un solo culpable, en el fallo del máximo tribunal se ordena a la autoridad ambiental a coordinarse para llevar a cabo planes de cumplimiento y de contingencia para determinar el origen de los gases que provocaron la crisis ambiental, las acciones derivadas de dicho informe, reducir los parámetros de contaminantes, y las normas para regular dichos parámetros, hacer un estudio de base de las enfermedades detectadas en la zona para identificar aquellas que se deben a la contaminación, elaborar un plan de emergencia para este tipo de crisis, crear una página web, Armar una página web informativa con todos los datos, antecedentes, pesquisas. Resultados, informes, etc. Que den cuenta de las distintas actuaciones llevadas a cabo con el objeto de dar cumplimiento a las medidas de la sentencia y Revisar en las Resoluciones de Calificación Ambiental si se encuentra la información pertinente, con especial atención a los efectos sinérgicos de las fuentes contaminantes.
“Estamos muy emocionados con el fallo que salió de la Corte Suprema, toma en consideración una serie de elementos que son súper relevantes para la Justicia Ambiental en general y en particular para el caso Quintero – Puchuncaví. Pone de relieve como es que el Ministerio de Medio Ambiente ha incumplido con sus obligaciones, ha incumplido con tener un registro de contaminantes que debiera tener, ha incumplido con tratados internacionales, como es que varias autoridades no se han coordinado a la fecha para prevenir este tipo de situaciones que son desastres ambientales producidos por el hombre finalmente, y por lo tanto, le manda al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Salud, Ministerio de Interior a coordinarse en un futuro, pero además de coordinarse de manera muy concreta, a poner gente y recursos para estudiar los contaminantes que existen en la zona y para remediar la situación de contaminación”, señaló Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA.
Las acciones fueron presentadas por ONG FIMA, Clínica de Derecho Ambiental UDP, Defensoría de la Niñez, Defensoría Ambiental, INDH, Juan Carlos Ferrada, Municipalidad de Quintero, y personas naturales María Fabiola Rosinelli y Rut Vaccaro; en contra de Enel Generación; Copec; Epoxa; GNL Quintero; Oxiquim; Gasmar; Codelco Ventanas; Cementos Bío Bío: Puerto Ventanas; Aes Gener; Asfaltos Chilenos; Estado de Chile; Ministerio del Medio Ambiente; Ministerio de Salud; Superintendencia del Medio Ambiente; de la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia de la Quinta Región; de la Dirección Nacional de la Oficina Nacional de Emergencia; del Ministro del Interior; del Intendente de la Región de Valparaíso; de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Valparaíso; de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso; de la Municipalidad de Quintero; de la Municipalidad de Puchuncaví; del Servicio de Evaluación Ambiental; de la Intendencia de la Región de Valparaíso y en contra del Sr. Presidente de la República, por cuyo intermedio se reprocha a las primeras la generación de los gases y compuestos químicos que habrían provocado la emergencia y a los segundos, en general, el incumplimiento de sus deberes en esta materia, sea por no adoptar medidas de prevención, sea por no ejercer sus deberes de control, de sistematización de la información pertinente, de fiscalización y de represión de conductas ilícitas conferidas por el ordenamiento jurídico, resultando evidente además, según se reprocha, que no actuaron de manera coordinada.

miércoles, 1 de junio de 2016

SEA oficializa caducidad RCA Termoeléctrica Los Robles

@vigilantecosta
Después de más de 8 años (desde fines de 2007) de larga batalla hoy podemos decir que triunfó la ciudadanía por la defensa de nuestro territorio de la amenaza insolente de empresas que pretenden lucrar con nuestra naturaleza y bienes que nos pertenecen a todos.
Que se escuche fuerte y que muchos se apropien de su historia y futuro por la defensa territorial desde la organización ciudadana.
El Proyecto Central Termoeléctrica Los Robles (AES Gener) llegó a su fin.
Gracias a todos los que se sumaron e hicieron suya nuestra lucha.
Que la ciudadanía en movimiento sea el real motor de cambio
De corazón. Gracias. 
Acción Ciudadana Pro Defensa Costa Maule
Vigilante Costero ONG - Waterkeeper Chile

PUBLICACIÓN WEB ACCION CIUDADANA PRO DEFENSA MAULE COSTERO - #LOSROBLESNO

Ver Resolución Completa AQUI


lunes, 28 de marzo de 2016

COMUNICADO DE PRENSA - PARA PUBLICACION INMEDIATA

El Sábado 26 de marzo de 2016 recien pasado, Vigilante Costero ONG organizó, junto a Save The Waves; Virutex y el apoyo de la Fiscalía del Medio Ambiente; la Quinta versión de "Fuerza Chile! Unidos por Aguas Limpias”, campaña anual para la preservación de nuestras playas, ríos y costa de Chile. En el marco del Día Internacional del Agua, este año, la campaña incluyó puntos de limpiezas  desde el Arica hasta Angelmó.
Unidos por Aguas Limpias se inició en 2012 con cinco locaciones en tres regiones diferentes, convirtiéndose en un esfuerzo nacional desde la ciudadanía organizada con más de 10 regiones de Chile confirmadas para su quinta versión este año, consolidandose como una campaña a nivel nacional.
La participación activa y auto gestión de organizaciones sociales, ambientales, deportivas junto a autoridades y municipalidades es vital para dar sentido a nuestra campaña. Este año los participantes recogieron más de 5 toneladas de desechos y basura en alrededor de 100 kilómetros de costa, de manera simultánea, en 26 sitios reuniendo alrededor de 650 de voluntarios de distintos sectores del país y del mundo dado que siempre participan activamente muchos extranjeros.
La campaña se convierte en una plataforma de acción directa para que las personas; los municipios; las comunidades locales y empresas puedan involucrarse en la conservación costera, marina y/o ribereña. Con 26 puntos de limpieza este año, el apoyo de  organizaciones, empresas locales y municipios, Unidos por Aguas Limpias propone y evidencia en su práctica con la acción directa, soluciones y responsabilidades frente a la alta contaminación y carga existente en nuestros ríos, playas y océano.
Sitios  “Unidos  por  Aguas  Limpias”  2016 :
- Arica - Iquique (Playa Cavancha) - Rinconada (Antofagasta) - Las Barrancas (Punta de Choros) - La Serena (Punta Teatinos) - Los Vilos - Playa del Chungungo (Maitencillo, V Región) - Algarrobo - Caleta Portales (Valparaíso, V Región) - Quintero - Puertecillo - Punta de Lobos - Infiernillo - Playa Hermosa - Pelluhue (Río El manzano) – Curanipe Peuño – Buchupureo – Cobquecura – Mure - Rinconada de Taucú - Boca Itata – Mehuin – Cocholgue – Purema - Angelmó (Puerto Montt).
Agradecemos a todos los (y las) que pudieron estar. Esta campaña es un ejemplo de la importancia que tienen nuestras comunidades y su entorno para su subsistencia y proyección. 
Seguiremos planteándonos nuevos desafíos en que podamos incidir activamente.
Agradecimientos a nuestros colaboradores:
Arica Activa - SoS Surf - Club Tiburoenes - Eco Surf - Los Robles NO ACDMC - Todos Somos Cobquecura - Geo Mehuin NO Al Ducto - Failia Surf - Club Surf Buchupureo - Surfers Paradise - Sea Shepherd Chile - Departamento Medio Ambiente Algarrobo - ArqSurf - ODX Los Vilos - Campaña Basura por Cultura Los Vilos - Olas Limpias - Valpo Surf Project - Municipalidad de Pelluhue - Municipalidad de Cobquecura - Zalazar Surfboards - Antofagasta Joven - Yo Limpio Mi Playa - Granjeros del Mar - Pichilemu Surf City
Patagonia - Save The Waves - Fiscalía del Medio Ambiente - Waterkeeper Alliance - Virutex
Contacto: Rodrigo  de  la  O,  Director,  Vigilante  Costero  Maule  Itata, 
#UnidosporAguasLimpias #uxal2016.
###

domingo, 20 de marzo de 2016

Comunicado 2 Coordinadores de (5°) Campaña Unidos por Aguas Limpias 2016


Estimados y Estimadas. Amigos, amigas, compañer@s de esperanza; coordinadoras y coordinadores de nuestra campaña, quienes asumen el reto y avanzan liderando de manera natural la búsqueda de un camino incierto; truncado en ocasiones, lastimado en otras, pero que algo nos invita a recorrer, algo que proviene desde el interior, desde el corazón. Eso, se comparte y se agradece. Me cuesta explicarlo pero seguro me comprenden aquellos que vivieron lugares que atesoran, que quisieran compartir y que les aterra puedan afectar o destruir.
En su Quinta Versión. Ya han confirmado 22 sitios en 9 regiones del país consolidando Fuerza Chile Unidos por Aguas Limpias 2016 como una campaña nacional:
ARICA / IQUIQUE / ANTOFAGASTA / LASERENA / PUNTA DE CHOROS / LOS VILOS / ALGARROBO / INFIERNILLO / PLAYA HERMOSA / QUINTERO / PLAYA PORTALES / PUERTECILLO / PUNTA DE LOBOS / PELLUHUE / CURANIPE / PEUÑO / BUCHUPUREO / COBQUECURA / RINCONADA TAUCÚ / BOCA ITATA / MEHUIN / PUREMA / PUCATRIHUE


El desafío ya está en marcha. Es importante puedan promover actividad y motivar a sus comunidades entendiendo el marco de la celebración del día internacional del agua como la oportunidad de exponer una problemática creciente en comunas costeras y un llamado urgente desde la organización ciudadana para abordar la contaminación de aguas exigiendo políticas y estrategias de fondo que permitan anteponerse a gestiones impropias que impacten a nuestra biodiversidad y comunidades.
Esta campaña apunta a rescatar valores básicos de nuestra sociedad como son el confraternizar con nuestros vecinos, conocidos y amigos, organizaciones de base y municipios, accionando con el ejemplo en una sociedad cada vez más disociada e individualista. El fondo de nuestra campaña apunta a demostrar con acciones directas, simbólicas, nuestra crítica y mensaje en donde la preservación de nuestros recursos naturales o públicos, desde la perspectiva de nuestras comunidades, es invaluable. En otras palabras, preservar es invertir y el desarrollo, micro o macro, obligadamente debe considerar la realidad local, el respeto por las tradiciones locales y la vocación lógica o evolución natural de sus habitantes.
En ese contexto, el llamado de esta campaña es poder reaccionar y, a través ella, hacer participes a sus, y nuestras comunidades; fortaleciendo y consolidando nuestro movimiento que no persigue otro fin más que poder conectarnos; conocernos de alguna manera, “mirarnos la mirada”; compartir inquietudes, debatirlas, consensuarlas, no quedándonos solo en el verso y la crítica; actuando, educando, disponiendo o invirtiendo nuestro tiempo por un mejor soñar de nuestros hijos. Anhelando que los que vienen sean los que de verdad lo comprendan, evolucionen y logren los cambios. De nosotros también depende.
La comunidad en movimiento es vital para los procesos de evolución de nuestras sociedades donde debemos ser capaces de ser, individualmente, más que un simple voto y en muchos casos, tristemente, obligados a defender nuestros territorios ante la amenaza del libre mercado y su modelo extractivista, anti sustentable, deshumanizante y descarnado. Ya sabemos, las externalidades quién las sufre. Lo que no se sabe es por qué, o quienes lo han permitido.
Como sea, el día 26 de marzo es nuestra quinta campaña nacional de restauración de ecosistemas costeros y ribereños. Una locura para algunos; una esperanza para otros. Para nosotros, una nueva oportunidad desde la organización civil que nuestra voz se escuche y, lo más importante, que son las comunidades las que hacen el llamado; el emplazamiento de manera coordinada, activa, donde la civilidad comienza a cumplir el rol que por derecho les corresponde en un país libre, hermoso y herido como el nuestro. Ese que se hace urgente amar, defender y respetar.
Un abrazo sincero,

Comunicado de Prensa: Unidos por Aguas Limpias 2016 (campaña 5)

COMUNICADO DE PRENSA - PARA PUBLICACION INMEDIATA 
El Sábado 26 de marzo de 2016, Vigilante Costero ONG organiza, junto a Save The Waves, Virutex y apoyo de Fiscalía del Medio Ambiente la Quinta versión de "Fuerza Chile: Unidos por Aguas Limpias”, campaña anual para la preservación de las playas, ríos y costa de Chile.
En el marco del Día Internacional del Agua. Este año, la campaña incluye puntos de limpiezas en casi todas las regiones de Chile.
Unidos por Aguas Limpias se inició en 2012 con cinco locaciones en tres regiones diferentes y se ha convertido en una campaña nacional con más de 9 regiones de Chile confirmadas para su quinta versión el próximo 26 de marzo (10 a 14 horas), consolidando nuestra campaña a nivel nacional. Esperamos e invitamos que más voluntarios sigan sumando en los días que quedan para dar más fuerza a nuestro mensaje y movimiento.
La participación activa, articulación y autogestión de organizaciones sociales, ambientales, deportivas junto a autoridades y municipalidades, es vital, para dar sentido a nuestra campaña. El año pasado los voluntarios participantes, de manera simultánea, recogieron miles de kilos de desechos y basura en alrededor de 100 kilómetros de costa en casi 30 sitios reuniendo a cientos de voluntarios de todo el país consolidando un pensamiento colectivo crítico respecto del impacto que algunas zonas del país son sometidas. 
La campaña se convierte en una plataforma de acción directa para que las personas, los municipios, las comunidades locales y empresas puedan involucrarse, conectarse y coincidir en un mismo espíritu por la conservación costera, marina  y/o ribereñas, Unidos por Aguas Limpias, propone en su práctica con la acción directa, soluciones y responsabilidades frente a la alta contaminación y carga existente en nuestros ríos, playas y océano.

Sitios  “Unidos  por  Aguas  Limpias  2016" confirmados el próximo 26 de marzo: 



ARICA / IQUIQUE / ANTOFAGASTA / LASERENA / PUNTA DE CHOROS / LOS VILOS / ALGARROBO / INFIERNILLO / PLAYA HERMOSA / QUINTERO / PLAYA PORTALES / PUERTECILLO / PUNTA DE LOBOS / PELLUHUE / CURANIPE / PEUÑO / BUCHUPUREO / COBQUECURA / RINCONADA TAUCÚ / BOCA ITATA / MEHUIN / PUREMA / PUCATRIHUE


Para más información visitar siguientes enlaces:

Puedes seguir este evento en Facebook mediante la búsqueda Fuerza Chile!  Unidos por Aguas Limpias 2016, en Twitter siguiendo @vigilantecosta y @savethewaves, y promover hashtags: #UnidosporAguasLimpias #uxal2016. Toda ayuda es bienvenida! Muchas gracias y seguiremos adelante.

Contacto: Rodrigo de la O Guerrero - Coordinador Nacional UxAL 2016 -Director Vigilante Costero Maule Itata+569 82409852, vigilantecostero@gmail.comwww.vigilantecostero.cl

###

jueves, 25 de febrero de 2016

SEA recepciona miles de Observaciones a proyecto acuícola en Costa Biobio-Ñuble

@vigilantecosta
A las 23:59 horas del 24 de febrero, se cumplió el plazo para que personas naturales y/o jurídicas pudiesen presentar observaciones a proyecto fraccionado que, en esencia, es un solo gran proyecto cuyo titular, Inversiones Pelicano S. A., deberá responder durante los próximos meses.
Más de 3.000 observaciones fueron entregadas en sus oficinas y también a través de la plataforma web del Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Biobio. Muchos participantes del movimiento ciudadano Todos Somos Cobquecura ayudaron a informar a la comunidad de cómo hacer sus observaciones trabajando intensamente para poder entregar el mayor número posible a través de distintas manifestaciones artístico ciudadanas, de recolección de firmas y campaña comunicacional expresando el total rechazo a cercos en el mar de Ñuble.

Corazón por Cobque
Es asombroso ver como la comunidad, de manera inesperada, se ve en la obligación de defenderse, de organizarse y, fuera de toda lógica cotidiana: estudiar, informarse en torno a proyectos de este tipo y sus consecuencias exigiendo, desde el corazón, claridad respecto de grandes inversiones de beneficio privado en su territorio, con una carga ambiental desproporcionada en una zona de flujos migratorios de peces; Santuario de la naturaleza y pesca artesanal; convirtiendo a la costa de Ñuble y Maule en uno de los escasos reductos que permanecen “saludables” a pesar de la descarga permanente de residuos contaminantes de industrias forestales, entre otras. Turismo, como eje de desarrollo, es la industria sin chimenea y sin desechos, que la zona reconoce como su vocación natural.
Añadir leyenda
Es indispensable que la unión de este movimiento (TSC) se mantenga; se consolide y crezca como símbolo brutal hoy de muchas comunidades en conflicto amenazadas por proyectos de distintos tipo (existentes, en etapa proyectual, públicos o privados). La minería en el norte y su avance amenazante a la zona centro sur, la contaminación de aguas, exceso de consumo en sus faenas y el triste escenario de ríos en peligro de extinción. Comunidades acorraladas por el despectivo sector energético que se empeña en represar ríos cuando en otros países han demolido miles de represas liberándolos. Tercos, continúan con la quema de carbón y su espantoso ciclo. Amenazados por la grandes pesqueras del país que se reparten el mar a pedazos como si fuera un pastel (pastel de vivos!), sumado al desastre ecológico de los fiordos y canales del sur. Como si eso fuera poco, ahora quieren cercar con jaulas el mar de Ñuble (como chancheras en el agua). Y no nos olvidemos del drama de las comunidades absorbidas o erradicadas por el modelo forestal con su escandaloso prontuario, mantención y prepotencia.
Es vital que cada día seamos más los que cansados y molestos del extractivismo podamos decir que necesitamos una nueva visión de vida, o de sociedad, donde se le de valor e importancia a la tradición, identidad y cultura local. Pero antes de todo, que se respete a las personas.
Seguiremos trabajando y siendo parte de Todos Somos Cobquecura. Entre todos vamos a lograr que no se instalen pesquerías en nuestra costa. No necesitamos su negocio y suciedad en nuestras aguas. Queremos aguas limpias y un océano de transito sin barreras o trampas para la fauna marina. 
Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para bloquear el ingreso de esta industria experimental en mar de Ñuble y costa centro sur de Chile.
Felicitaciones a TSC por su tremendo esfuerzo y trabajo por la defensa de nuestra zona costera siendo capaces de reaccionar efectivamente dándole ahora la responsabilidad al SEA de accionar en consecuencia y de que la empresa, de una vez, se digne a dar respuesta a la ciudadanía con el respeto que se merece a todas sus inquietudes, dudas y aprensiones ante la imposición de un modelo invasivo y contaminante que merma fuertemente la cualidades naturales de la zona.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Planta Nueva Aldea de Celulosa Arauco arriesga clausura tras investigación de la SMA

Centro Forestal Industrial Nueva Aldea - Ranquil
Fuente: Biobio
“El largo brazo de la ley llegó para hacer justicia”, aseguró el seremi de Medio Ambiente, tras la formulación de cargos a la Planta Nueva Aldea, de Celulosa Arauco, que incluso puede llegar a la clausura la empresa.
Los tres años de investigación de laSuperintendencia de Medio Ambiente, finalmente rindieron los frutos que esperaban los vecinos de la Celulosa, lo que podría derivar en la revocación de la resolución de calificación ambiental, suclausura, o una multa de hasta $2500 millones.
El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, se mostró feliz por la decisión. Asimismo, recalcó que es necesario que la empresa haga modificaciones en sus procesos.
Sistema de descarga CFI Nueva Aldea - Cruce ducto Río Itata
VER NOTA: Derrame Ducto CFI NA - Boca Itata - 13 Noviembre 2013
Autoridades Mesa de Diálogo
En el documento de la Superintendencia se indica que en el año 2013 recibieron denuncias por filtración de líquido percolado emanado de la tubería que conduce riles de la planta al mar.
También se da cuenta de la emisión de gases de la producción de celulosa y la emanación no controlada a la atmósfera de dióxido de cloro gaseoso. De ahí, entonces, las denuncias de los vecinos, quienes daban cuenta de malos olores, picazón de ojos y nariz, dolores de cabeza y náuseas.
CFI Nueva Aldea Celco Arauco - Ranquil
Carmen Navarrete, presidenta de la Mesa Medioambiental de Ránquil, expresó su satisfacción, porque dijo que con la formulación de cargos se demostró que tenían razón. Pero, ¿la empresa realizará las modificaciones? Ella cree que es difícil.
Yohanna Vera, del sector La Concepción y una de las denunciantes, dijo que ahora tienen que seguir trabajando.
La Celulosa Arauco tiene 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y 15 días para entregar sus descargos. Y, como aún no les remiten la notificación formal, aseguraron que no se referirán a esta la Formulación de Cargos.


VER NOTA: JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 Ducto Nueva Aldea presenta grave falla en Sector Boca Itata